
Con la vuelta a la rutina escolar tras las vacaciones, se reactiva la preocupación de muchas familias por ofrecer una alimentación equilibrada, variada y saludable para sus hijos. Durante el curso, los niños requieren energía constante, nutrientes esenciales para su crecimiento y alimentos que fomenten el buen rendimiento académico y el bienestar emocional.
El inicio de las clases no solo significa madrugar, estudiar y retomar horarios; también es el momento ideal para reforzar buenos hábitos alimenticios que perduren durante todo el año. La preparación de desayunos, meriendas y almuerzos debe ir más allá de la practicidad: debe ser una apuesta por la salud, la concentración, la digestión y el fortalecimiento del sistema inmune.
En este contexto, recuperar la cocina casera, el sabor tradicional y el uso de ingredientes frescos y de temporada es fundamental. Adaptar estas recetas al paladar infantil es un desafío posible y necesario que, con creatividad y planificación, puede convertirse en una rutina deliciosa.
Resumen
- La alimentación infantil debe ser equilibrada, variada y rica en nutrientes esenciales.
- Desayunos, comidas y meriendas deben adaptarse a los requerimientos escolares.
- Optar por productos frescos y preparaciones caseras es clave para una buena salud.
- La participación de los niños en la cocina y la presentación atractiva fomentan buenos hábitos.
- La planificación semanal permite mantener una dieta saludable y organizada.
Claves Nutricionales para la Alimentación Escolar
La infancia y la etapa escolar son momentos críticos en el desarrollo físico y mental. La alimentación debe ser completa y ajustada a las necesidades de crecimiento, aprendizaje y socialización de los más pequeños.
Macronutrientes fundamentales
-
Proteínas de calidad: esenciales para el desarrollo muscular, la formación de tejidos y la función inmunológica. Se deben incluir carnes magras, huevos, pescados y legumbres.
-
Carbohidratos complejos: proporcionan energía de liberación prolongada. Se encuentran en cereales integrales, legumbres, frutas y verduras.
-
Grasas saludables: necesarias para el desarrollo neurológico, especialmente en los primeros años escolares. Provienen del aceite de oliva, aguacate, pescados grasos o frutos secos.
Micronutrientes imprescindibles
-
Calcio: vital para los huesos y dientes en crecimiento. Presente en lácteos, almendras y vegetales de hoja verde.
-
Hierro: indispensable para prevenir la fatiga y mantener el nivel de atención. Se obtiene de carnes, legumbres y cereales integrales.
-
Vitaminas del grupo B y vitamina C: ayudan al metabolismo energético y refuerzan el sistema inmunitario.
Desayunos Energéticos para Empezar el Día

Terminan las Vacaciones y Comienzan las Clases: Meriendas y Comidas para los Más Pequeños
El desayuno debe cubrir entre el 20 % y el 25 % del requerimiento energético diario. Un desayuno adecuado mejora el rendimiento académico, favorece la memoria y estabiliza los niveles de glucosa.
Algunas combinaciones saludables:
-
Pan integral con tomate rallado y aceite de oliva + vaso de leche
-
Porridge de avena con plátano y una pizca de canela
-
Batido de leche vegetal con fresas y avena + galletas de avena caseras
-
Tortilla francesa con pan de espelta + zumo natural de naranja
Meriendas Saludables que Acompañan el Estudio
La merienda es un momento clave del día, especialmente para quienes asisten a actividades extracurriculares o cenan más tarde. Debe ser saciante pero ligera, combinando carbohidratos, proteínas y algo de grasa saludable.
Opciones para preparar en casa:
-
Mini sándwich de aguacate con huevo duro
-
Fruta de temporada + puñado de frutos secos sin sal
-
Yogur natural con fruta y semillas
-
Bocadillo de pan integral con hummus y pepino
-
Bizcocho casero con harina integral y zanahoria
Además de nutrir, estas meriendas evitan la tentación de consumir productos industriales ultraprocesados, ayudando a establecer una buena relación con la comida.

Terminan las Vacaciones y Comienzan las Clases: Meriendas y Comidas para los Más Pequeños
Comidas Completas para una Rutina Saludable
Los almuerzos deben ser balanceados, incluir todos los grupos alimentarios y presentarse de forma atractiva. Además, es fundamental que estén adaptados a los gustos de los niños, respetando sus ritmos y porciones adecuadas.
Ejemplo de menú variado y saludable:
-
Lunes: Arroz integral con pollo al curry suave + ensalada de zanahoria y manzana
-
Martes: Albóndigas caseras de carne con puré de patata y calabacín
-
Miércoles: Pasta integral con salsa de tomate y atún + fruta fresca
-
Jueves: Lentejas estofadas con arroz + pan integral
-
Viernes: Filete de merluza al horno con espárragos y arroz basmati
Una alimentación variada garantiza que los niños reciban todos los nutrientes necesarios para afrontar sus jornadas con vitalidad, concentración y buen ánimo.
Consejos Prácticos para Comer Bien Durante el Curso
-
Planificación semanal de menús: ahorrarás tiempo y equilibrarás los nutrientes.
-
Uso de ingredientes frescos y de temporada: más sabor y mejor calidad nutricional.
-
Involucrar a los niños: deja que ayuden a elegir frutas o preparen sus propias meriendas.
-
Presentación creativa: formas, colores y nombres divertidos hacen que disfruten más.
-
Evitar fritos, bebidas azucaradas y ultraprocesados: sustituye por alternativas caseras y naturales.
Receta Recomendada: Sándwich Integral de Pollo y Aguacate
Ingredientes:
-
2 rebanadas de pan integral
-
Pechuga de pollo cocida y desmenuzada
-
1/4 de aguacate
-
Tomate en rodajas
-
Lechuga fresca
-
Una pizca de sal y aceite de oliva virgen extra
Preparación:
- Unta el pan con aguacate y coloca el pollo.
- Añade las rodajas de tomate y la lechuga.
- Cierra el sándwich, corta en triángulos y sirve.
Ideal para: merienda o almuerzo escolar.
Conclusión
En Mesón Galicia creemos que la alimentación es una forma de educar, cuidar y compartir. Por eso, apoyamos la cocina tradicional y nutritiva también en los momentos de vuelta al cole. Enseñar a los niños a disfrutar de los sabores reales, los productos naturales y la comida preparada con cariño es el primer paso para una vida sana.
Desde nuestras cocinas compartimos el valor de una alimentación consciente, sabrosa y equilibrada. Porque cada plato es una oportunidad para crecer con salud, energía y buenos hábitos.
FAQs
¿Qué debe incluir una merienda escolar ideal?
Un carbohidrato (como pan o fruta), una proteína (como queso o yogur) y algo de grasa saludable (aguacate, frutos secos).
¿Qué tipo de pan es más recomendable para los niños?
El pan integral o de grano entero, por su mayor contenido de fibra, vitaminas y minerales.
¿Los batidos caseros son una buena opción?
Sí, si están hechos con frutas naturales, lácteos o bebidas vegetales sin azúcares añadidos, son una excelente fuente de nutrientes.
¿Cómo evito que mis hijos coman snacks industriales?
Ofrece alternativas caseras sabrosas, ten siempre fruta lavada a mano, y organiza las meriendas con antelación.
¿Cómo combinar salud y sabor en los almuerzos?
Con platos coloridos, cocinados al horno o al vapor, y que incluyan todos los grupos de alimentos en porciones adaptadas.