
Pocas preparaciones evocan tantos recuerdos familiares y momentos compartidos como el pollo asado. Este plato, presente en celebraciones, comidas dominicales y menús caseros por igual, es una de las recetas más universales y queridas. Su versatilidad lo ha convertido en una estrella en las cocinas de todo el mundo, pero es en la cocina española y tradicional donde alcanza su máxima expresión: con piel crujiente, interior jugoso y un marinado lleno de aromas y cariño.
En Mesón Galicia, sabemos que el secreto del pollo asado perfecto está en los detalles: una buena materia prima, una combinación equilibrada de especias y una cocción lenta que respete el producto. Ya sea presentado en muslos, cuartos traseros, al estilo rústico o acompañado de guarniciones tradicionales, el pollo asado representa lo mejor de la cocina casera: sabor auténtico, sencillez y calidez en cada bocado.
Resumen
- El pollo asado es un plato versátil, sabroso y lleno de tradición.
- Las mejores piezas para asar son los muslos, cuartos y el pollo entero.
- Marinar con especias y cítricos mejora el sabor y la textura.
- Horneado o a la brasa, con temperatura controlada, asegura una cocción perfecta.
- Acompañado de guarniciones tradicionales, es una propuesta completa y deliciosa.
Una carne para todos los gustos y momentos
El pollo es una de las carnes más consumidas a nivel mundial, y con razón. Aporta múltiples beneficios para la salud, es accesible, económico y ofrece posibilidades infinitas de preparación.
- Bajo en grasa y rico en proteínas completas.
- Fuente de vitamina B6, niacina y fósforo.
- Ideal para todas las edades y estilos de vida.
- Se adapta a dietas ligeras, altas en proteínas o sin gluten.
Además, al tratarse de una carne blanca con sabor suave, admite casi cualquier tipo de marinado, hierba aromática o especia, lo que permite una experiencia gastronómica distinta cada vez.
¿Qué parte del pollo elegir para asar?
El corte influye en la jugosidad, el sabor y el tiempo de cocción. Aquí algunas de las mejores opciones para lograr un resultado delicioso:
Muslos y contramuslos
Son los favoritos para asar gracias a su equilibrio entre grasa y carne. Conservan mejor la humedad y se impregnan fácilmente del marinado. Requieren entre 40-50 minutos en horno precalentado.
Cuartos traseros
Una opción generosa y sabrosa, que combina muslo y contramuslo. Suelen dorarse por fuera sin secarse por dentro. Perfectos para presentaciones rústicas.
Pechuga
Más magra, requiere una cocción cuidada para evitar que quede seca. Ideal para quienes buscan una opción más ligera sin sacrificar sabor, especialmente si se marina bien.
Pollo entero
El clásico de las reuniones familiares. Aunque requiere más tiempo (90 min aprox.), permite una cocción uniforme, jugosa por dentro y crujiente por fuera. Perfecto para ocasiones especiales.
Marinar el pollo: el primer paso del éxito

Pollo Asado con Sabor a Tradición: Técnicas, Cortes y Todo lo que Debes Saber
Un marinado adecuado es la clave para potenciar el sabor sin perder naturalidad. Estas son algunas ideas para enriquecer tu receta:
-
A la gallega: aceite de oliva, ajo, pimentón dulce, laurel y sal gruesa.
-
Mediterráneo: limón, romero fresco, tomillo y un toque de mostaza.
-
Picante-dulce: miel, mostaza antigua, pimentón picante y un chorrito de vinagre.
-
A la cerveza o vino blanco: para ablandar la carne y añadir matices aromáticos.
Consejo del chef de Mesón Galicia: Deja marinar el pollo al menos 8 horas o toda la noche. Así los sabores penetrarán en profundidad y la carne quedará mucho más sabrosa.
Cocción perfecta: tiempo, temperatura y técnica
Para obtener un pollo dorado, tierno y jugoso, elige técnicas que respeten el producto y conserven sus jugos naturales.
Al horno
-
Precalentar a 200 °C.
-
Colocar el pollo en una bandeja con cama de verduras o patatas.
-
Asar durante 45-60 minutos (según el corte), dándole la vuelta a mitad de cocción.
-
Para un dorado extra, gratina 5 minutos al final.
A la brasa
-
Ideal para piezas con piel y hueso.
-
Aporta un sabor ahumado incomparable.
-
Mantener fuego medio para evitar que se queme por fuera antes de cocerse por dentro.
En cazuela o plancha con tapa
-
Cocción intermedia que conserva humedad.
-
Perfecta para muslos marinados o preparaciones en salsa.

Pollo Asado con Sabor a Tradición: Técnicas, Cortes y Todo lo que Debes Saber
Guarniciones recomendadas
El pollo asado se eleva aún más con acompañamientos que equilibren el sabor y aporten textura:
-
Patatas panaderas, doradas con cebolla y pimiento.
-
Ensaladas templadas con espinacas, frutos secos y vinagreta de miel.
-
Arroz aromático con pasas, piñones o cúrcuma.
-
Pan artesano gallego, ideal para acompañar jugos o mojar en la salsa.
Conclusión
El pollo asado, con su aroma inconfundible y su piel dorada, es un símbolo de la cocina de siempre. En Mesón Galicia, lo preparamos como se ha hecho toda la vida: con ingredientes de calidad, paciencia y ese toque casero que solo da la experiencia.
Ya sea para una comida en familia, una celebración o un almuerzo especial, el pollo asado tiene ese poder de reunir, reconfortar y conquistar. Ven a saborearlo con nosotros o anímate a prepararlo en casa con nuestros consejos. Porque la tradición también puede renovarse… con mucho sabor.
FAQs
¿Qué parte del pollo es mejor para obtener más sabor?
Los muslos y contramuslos, gracias a su contenido en grasa natural, aportan más sabor y jugosidad.
¿Cuánto tiempo debo hornear un pollo entero?
Entre 1 hora y 20 minutos, según el peso. La temperatura ideal son 180-200 °C.
¿Es necesario marinar el pollo?
Sí, marinar potencia el sabor, ablanda la carne y aporta aromas únicos. Mínimo 4 horas, idealmente toda la noche.
¿Puedo asar el pollo sin piel?
Sí, aunque la piel ayuda a mantener la humedad y conseguir un acabado crujiente. Puedes retirarla después de hornear si lo deseas.
¿Qué vino marida mejor con pollo asado?
Un vino blanco con cuerpo como un godello o un tinto joven suave como el mencía o la garnacha realzan sus sabores sin opacarlos.